En total se enviaron 35,01 millones de cajas
Un buen inicio de año vivió el sector bananero ecuatoriano, tras exportar un total de 35.01 millones de cajas de banano en enero, representando un aumento del 7,89% en comparación al mismo mes del año pasado, cuando exportaron 32,42 millones de cajas.
Los principales puertos exportadores fueron el de Guayaquil con un 66% de participación, seguidos de Puerto Bolívar (23%) y Posorja (9,61%).
La Unión Europea lidera el mercado de importación con un total del 30,16% de la cantidad exportada durante el mes de enero. Rusia se les acerca en un segundo lugar, con un total del 24,7%, mientras que el Oriente Medio va al tercer lugar con 4,58 millones de cajas. El total de envió a las tres es de 23,63 millones de cajas.
Sin embargo, otras tres regiones sufrieron una caída de 0,49 millones en 2023 con respecto a enero de 2022. Europa del Este se lleva el mayor golpe con un 23,32%. Por su parte, los países pertenecientes a la Asociación Europea de Libre Comercio vivieron una bajada de 4,94%, un poco por encima de Oceanía, que experimentó pérdidas de 4,62%.
De las 35,01 millones de cajas, el 87,78% fueron cajas de tipo 22xu, mientras que las cajas tipo 208 representaron un 8,59% del total exportado. La menos solicitada fue la caja tipo Red banana, con una participación mínima del 0,01%.
Principales empresas exportadoras
Según el reporte de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), las diez principales empresas exportadoras y sus totales de participación fueron:
- Ubesa: 9,43%
- Noboa Trading: 6,97%
- Reybanpac: 6,60%
- Comersur: 4,34%
- Agzulasa: 3,68%
- Frutadeli: 3,44%
- Ecuagreenprodex: 3,08%
- Green Express: 2,77%
- Asoagribal: 2,63%
- Exporbananas: 2,17%
Fuente: Mundo Marítimo