Todos los plásticos en Ecuador pueden ser recuperados y reincorporados a la cadena productiva. Sin embargo, por sus características físicas y químicas, algunos son más difíciles de manipular y no tienen alta demanda en el mercado.
Según la Escuela Politécnica Nacional, hay 3 tipos de plásticos en Ecuador que son los más frecuentes para ser reciclados.
A nivel nacional, los envases PET son los más reciclados, teniendo un positivo impacto comercial en los recicladores y generando oportunidades de negocios y empleos. Las botellas de agua o gaseosas son los ejemplos más claros.
El polietileno de alta densidad y el polietileno de baja densidad también es reciclado con frecuencia en el país. Pueden ser encontrados en los envases de shampoo o detergentes.
Si bien las regulaciones recientes en ciudades como Quito y que de a poco se impulsan para replicarse en el resto de país. Estas buscan evitar el consumo de plásticos de un reutilizar y encontrar las formas para extender la vida útil de los envases. Esto, con el fin de evitar que se convierta en basura.
El impacto negativo al medio ambiente no es causado directamente por la existencia del plástico, sino por la falta de medidas y formación para saber cómo tratarlo. Mientras cada vez menos se transforme en desechos, mucho mejor será para el planeta y quienes vivimos en él.
Fuente:PLASTIFLAN